
Es curioso para mí observar como mi hermana va inculcando ciertos "traumas" emocionales en mi sobrina (su hija), pero es aún más curioso ver la forma en que mi sobrina va simulando el comportamiento de su madre.
Desde pequeños estamos expuestos a todo tipo de emociones que pueden afectar nuestra vida para siempre. Dependiendo de nuestro ambiente vamos recibiendo información que adoptamos por cierta (condicionamiento social) y va definiendo nuestro estilo de vida, nuestra personalidad y por que no, nuestros traumas.
Personalmente se me inculcó el trauma de ser autosuficiente, ya que mi Padre una vez cuando era pequeño, me dijo que yo debía hacerme cargo de todo lo que me pasara, de todo lo que me dijeran en la calle o incluso de los insultos o problemas que pudiera llegar a tener con otras personas, curiosamente lo hizo cuando era muy pequeño y en un momento en que le pedía ayuda con un pequeño problema en el que pudo fácilmente tenderme una mano; claro esto tuvo un impacto en toda mi vida y aprendí a no buscar la ayuda de nadie y basarme por mí mismo. Irónicamente esto ha sido un hit en mi vida, algo fantástico a lo que le estoy muy agradecido, como diría Freud: "He sido un hombre afortunado; en la vida nada me ha sido fácil".
Veo a mi alrededor gente que siempre lo han tenido todo, y pues, chistosamente nunca han logrado nada, tampoco soy el rey del mundo y tengo un montón de éxito despilfarrándoseme de entre los bolsillos y los ojos, NO, más bien, creo que me sé manejar mejor que aquellos que tienen los recursos y las facilidades que yo no, claro son casos solamente conocidos, pero veo la tendencia también, de que las personas con mayor éxito y con mayor influencia y poder (por qué no decirlo), han sido aquellas a las que la vida les golpeó duro y los hizo fuertes e inteligentes, tomaron las decisiones correctas y pusieron todo su coraje en su lucha.
Será que nos parecemos a nuestros padres??, o es sólo que nos vamos a la contraria de ellos y somos independientes por capricho??, dejémos a los psicólogos renombrados con diplomas y grandes hallazgos científicos el descifrar esto, yo sólo digo que si de algo estoy agradecido, es precisamente de todo aquello a lo que he visto como obstáculo, lucha, miedo y carga, pues de ello es de lo que más he aprendido y lo que en verdad, me ha definido.
2 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo. Ademas, no porque nuestros padres hayan pasado dificultadaes la tenemos que heredar los hijos, por ejemplo: he oido mucho- cuando era niño, tenia que caminar 2 millas para ir a la escuela...- o -comence a trabajar desde que tenia 10 años - claro que es de admirar, pero no porque ellos lo hicieron, deja de ser valioso lo que nos ha tocado vivir a nosotros.
Admiro como eres. Gracias, y un abrazo mery
Y cada vez que fantaseo con tener un hijo, pienso en que no quiero que se parezca en nada a mi, pero me temo que es inevitable.
Lo que no voy a comprender es por qué la gente se pone contenta cuando un niño copia un gesto o un gusto de un adulto. "Mirá hace lo mismo que yo" ¿YYYYYYYYYYYYYYYYYYYY? ¿Acaso eso le da un valor extra a tu gesto?
No sé, creo que pensar demasiado a veces hace daño jeje.
Un abrazo
Publicar un comentario